Probando usabilidad para una nueva funcionalidad
Según la retroalimentación de los usuarios, la herramienta de 'match and rank' en Torre tenía un gran valor para evaluar la compatibilidad entre oportunidad de empleo y candidatos. Sin embargo, era consideraba compleja y carecía de visibilidad.
Por ello, trabajé en el rediseño de una interfaz más simple, para que la toma de decisiones de los usuarios, tanto reclutadores como candidatos, sea más fácil y eficiente.
Tras iterar con varios diseños, las pruebas de usabilidad demostraron que el nuevo diseño de la interfaz lograba ese objetivo para ambos tipos de usuarios.
Empresa:
Torre.ai
Rol:
Diseñador de productos digitales
Herramientas:
Figma, UserBob, Notion, ChatGPT
Sobre la función de 'match and rank'
El 'match and rank' es un herramienta, basada en IA y algoritmos propios de Torre, que mide la compatibilidad entre un trabajo y un candidato. Facilita a los usuarios a decidir rápidamente si un candidato o una oferta de empleo encaja con lo que están buscando.
Como podrás ver más abajo, la interfaz de 'match and rank' aparece de dos maneras distintas en la plataforma:
Para reclutadores de talento: Al revisar el perfil de un candidato, muestra qué tan bien cumple los requisitos del puesto y cómo se compara al resto de candidatos.
Para quienes buscan empleo: Al consultar una oferta, resalta en qué medida las preferencias y habilidades del usuario se ajustan a la posición y sus exigencias.
En ambos casos el usuario puede revisar el detalle de cualquiera de los factores. Estos son algunos ejemplos:
Identificando la oportunidad de mejora
A través del equipo de atención al cliente, recopilamos información clave relacionada al 'match and rank':
Los reclutadores retenidos (aquellos que volvieron a publicar una segunda oferta de empleo) consideraban el 'match and rank' crucial para evaluar candidatos. La valoraban muy positivamente y la veían como un elemento diferencial frente a otros ATS (Applicant Tracking Systems).
Usuarios nuevos, tanto reclutadores como candidatos de empleo, a menudo desconocían la existencia del 'match and rank' porque no era lo suficientemente visible. Demasiado contenido tanto en el perfil del candidato y en la oferta de empleo le quitaban relevancia.
Los usuarios nuevos que si encontraban el 'match and rank' coincidían que les demoraba entender como funcionaba ya que les parecía complejo y muy cargado de información.
En definitiva, la herramienta de 'match and rank' era clave para retener usuarios, especialmente a reclutadores, a quienes se les podía monetizar. Por lo que necesitábamos hacerlo más visible e intuitivo.
Como puedes ver en este ejemplo, en el perfil de un candidato hay cinco secciones antes de llegar al 'match and rank'. Además, hay varios factores para revisar y no se ven los detalles de cómo coincide el candidato en aspectos cruciales como habilidades o idiomas.
De la información a la solución
Paso 1: Lluvia de ideas
Con el Product Manager definimos que información mostraríamos en el rediseño del 'match and rank'. El objetivo era simplificar como mostrábamos la información en la interfaz, dejando solo aquella que realmente ayude a los usuarios a decidir si el candidato o la oferta era compatible.
En la parte superior de la interfaz teníamos el indicador con el porcentaje de compatibilidad y el ranking del candidato o la oferta respecto al resto. Después acordamos en mostrar otros factores relevantes como habilidades e idiomas requeridos, así como la compatibilidad en base a la compensación y la ubicación.
Paso 2: Definición de métricas
Antes de comenzar a diseñar, junto al Product Manager establecimos la hipótesis y métricas del proyecto.
Nuestra hipótesis era que el rediseño de la herramienta de 'match and rank' aumentaría el interacción de los usuarios con la herramienta y les permitiría tomar decisiones más rápidas. Para esto decidimos medir:
La interacción con la herramienta 'match and rank': número de clics en la sección por visita y por vista (perfil de candidato y oferta).
Tiempo desde que se completa la solicitud hasta la revisión del candidato: número de días transcurridos entre que el candidato aplica a una oportunidad de empleo y el reclutador lo revisa (avanza o descarta)
Tiempo desde la adquisición de un candidato hasta su primera aplicación a un trabajo: número de días desde que un nuevo usuario aplica por primera vez a una oportunidad de empleo.
Paso 3: Bocetos e inspiración del Director Ejecutivo
Ya había realizado los primeros bocetos cuando el Director Ejecutivo me sorprendió con un boceto hecho en Paint de lo que el tenía pensado para la nueva interfaz del 'match and rank'. Honestamente no estaba tan mal.
Me gustó su idea sobre la ubicación de la interfaz, pero no estaba de acuerdo con la cantidad de información que quería mostrar. Era mucho más de lo que habíamos contemplado originalmente:
Nombre de la oferta
Fase del candidato en el proceso de reclutamiento
Un botón para avanzar o descartar al candidato
Conexiones del candidato
Número de recomendaciones recibidas
Ajuste cultural entre el candidato y el equipo que contrata
Este fue el boceto del Director Ejecutivo, dibujado a mano en Paint 👏
Tomé prestada su idea de mostrar el 'match and rank' como una barra lateral, ya que esto permitía enseñar información de la herramienta sin cubrir otros pedazos de información valiosos.
Pero otra vez, no estaba de acuerdo en mostrar todo ese contenido en un espacio tan reducido. Pensé que generaría una carga cognitiva excesiva e iría en contra de nuestra hipótesis de ayudar a los usuarios a tomar decisiones más rápidas.
Con eso en mente, empecé a diseñar algunos borradores para explorar la posición, el equilibrio de colores y, sobre todo, qué información era realmente relevante mostrar.
Probé con un panel lateral que aparecía de derecha a izquierda en un tono oscuro. Cuando se abría, se mostraba más información del 'match and rank' y la sección de “Requisitos” se mostraba debajo de la sección de “Breve descripción” en la oportunidad de empleo.
Me solicitaron probar con una paleta de colores clara que estaba siendo implementada en la página de inicio. Honestamente se veía horrible 😂
Por lo que volví al tono oscuro, pero moví el panel lateral al lado izquierdo de la pantalla. No fue la última versión, pero estuvo cerca.
Finalmente logré incluir la mayoría de los puntos solicitados, excepto tres: el nombre de la oferta, la fase del candidato en el proceso de reclutamiento, y un botón para avanzar o descartar al candidato. Tuve que defender esa decisión ante el Líder de Producto y el Director Ejecutivo.
Argumenté que esta información:
Ya se mostraba en la barra inferior, no tapaba información valiosa, y funcionaba para escritorio y móvil.
No estaba directamente relacionada con el 'match and rank', porque no afectaba el cálculo de la compatibilidad.
Estuvieron de acuerdo y obtuve el visto bueno para realizar pruebas de usabilidad con mi propuesta de diseño.
Paso 4: Prototipado y pruebas de usabilidad
Como la herramienta de 'match and rank' es visible tanto para candidatos como para reclutadores, tuve que preparar dos guías de usabilidad con enfoques distintos.
Ensayos como reclutadores revisando el perfil de un candidato.
Ensayos como candidatos evaluando una oferta de empleo.
Como en cualquier startup, estaba presionado para entregar resultados rápido. Las vistas para los dos tipos de usuarios eran similares, por lo que decidí validar un prototipo móvil con un segmento y un prototipo de escritorio con el otro. Así reduje el trabajo a la mitad y pude entregar resultados rápidamente.
Algunos de los comentarios positivos de los participantes de las pruebas de usabilidad.
Conclusiones y aprendizajes
Finalmente, recopilé, analicé y presenté los datos de las pruebas en un informe que destacó la retroalimentación positiva de los participantes en ambos grupos:
La mayoría de los participantes que actuaron como reclutadores de talento encontraron el diseño eficiente: 8 de cada 10 dijeron que les facilitaba y aceleraba la revisión de candidatos.
Todos los participantes que actuaron como candidatos (10 de 10) mencionaron que la interfaz del 'match and rank' era fácil de navegar. Apreciaron lo bien organizada que estaba y lo rápido que les ayudaba a determinar si una oferta encajaba con sus expectativas.
El único problema fue que algunos participantes, de ambos grupos, tardaron un poco en expandir el panel lateral. Para solucionarlo, añadí una pequeña pestaña para hacerlo más visible (puedes verla en el diseño más abajo).
Aprendizajes personales que me quedaron:
Confiar en mi instinto y defender mis propuestas. Me opuse a añadir demasiada información al 'match and rank' y los resultados de las pruebas de usabilidad avalaron mi decisión.
Trabajar de forma inteligente, no trabajar más. Al optimizar las guías y prototipos para trabajar con dos grupos de ensayo en lugar de cuatro, pude entregar el informe de usabilidad en un plazo muy ajustado.
A continuación les presento el nuevo diseño del 'match and rank' que se implementará pronto en Torre.